Las ciudades están liderando la lucha contra el cambio climático con iniciativas para reducir la contaminación del aire, adoptar energías renovables y construir infraestructuras resilientes. Sin embargo, entre estos esfuerzos, se está desatendiendo un aspecto clave: la vivienda.
La construcción es responsable del 40% de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, de los cuales la vivienda representa un 17%. Para cumplir con los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París, las metrópolis deben cambiar drásticamente la forma en que financian, planifican y construyen sus comunidades e infraestructuras básicas como el transporte.
A medida que las ciudades atraen talento y actividad económica, el terreno disponible para el parque inmobiliario disminuye, resultando más escaso y caro. Esto se traduce en que en las periferias de las ciudades se desarrollen proyectos habitacionales de baja densidad o informales, los cuales pueden no contar con una adecuada financiación de los servicios públicos adaptados a esa demanda. En consecuencia, las emisiones de CO2 aumentan, empeorando la calidad del aire y agudizando la brecha socioeconómica.
La perspectiva metropolitana puede contribuir a los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático. ¿Cómo? Promoviendo la coordinación y la colaboración entre los municipios para optimizar el uso del suelo; planificando sistemas de transporte multimodal para reducir la dependencia al coche; preservando, restaurando y construyendo infraestructuras verdes y azules, y acercando los servicios sociales y culturales esenciales a dónde viven las personas.
Para resolver la crisis climática, los gobiernos municipales y metropolitanos tienen que abordar la crisis de la vivienda.
En la próxima reunión de nuestra Junta Directiva en São Paulo (Brasil), nuestros miembros participarán en un debate político: Como en casa en la metrópolis. El debate explorará cómo las alcaldesas y alcaldes de todo el mundo están garantizando viviendas dignas y asequibles para su población.
Más información